CURSO. Zirconio o disilicato de LitioCURSO. Zirconio o disilicato de Litio

¿Color estándar o color paciente?

En este curso de dos días los alumnos aprenderán indicaciones y contraindicaciones del Zirconio y el Disilicato de litio como materiales restauradores.

En el curso trataremos de discernir que material de estructuras es mejor para cada paciente, porque hemos de ser conscientes de que ni el zirconio ni el disilicato de litio sirven para todos los casos. Cada material tiene sus indicaciones y cualidades mecánicas y ha de ser este último concepto el que determine con qué material hemos de trabajar.

Por otro lado intentaremos dar respuesta a los límites de los sistemas CAD CAM y veremos qué posibilidades reales nos ofrecen estos. Sin duda estos sistemas dan al laboratorio una mayor productividad y versatilidad al mismo tiempo que nos ayudan a estandarizar nuestra calidad. Discutiremos sobre la conveniencia o no de trabajar zirconio sobre implante y cómo podemos implementar e.max CAD o e.max press en este tipo de trabajos.

Equipo Docente

August Bruguera

August Bruguera, rehabilitaciones orales estéticas.

August Bruguera es un profesional cercano, generoso, siempre está ahí para ayudarte con las dudas que tengas en tus casos. Con él aprenderás lo último en materiales restauradores: cómo, por qué y cuándo utilizarlos.

Estructura del curso

Objetivos:

• Concretar las indicaciones y contraindicaciones del Zr y el disilicato de litio como materiales restauradores.

• Asimilar los conocimientos necesarios para la manipulación de ambos materiales y de este modo obtener su máximo potencial mecánico y estético, controlando el volumen de estructura dependiendo del tipo de material.

• Comprender las diferencias entre la estratificación cerámica sobre Zr y sobre disilicato: Cuantas capas, qué colores, qué grosores.

• Asimilar el protocolo de toma de color con paciente y en el laboratorio: paso a paso, qué luz y con qué materiales.

• Comprender la estratificación cerámica de un color estándard como puede ser A1, A3 o B2: óptimos resultados cromáticos sin paciente.

• Asimilar la estratificación cerámica después de un “cut-back” incisal.

CURSO. Zirconio o disilicato de Litio

Parte Teórica:

  • Contenido del curso:
    Una vez que hemos valorado qué estructuras son más convenientes para cada paciente, trataremos la estratificación cerámica. Para ello analizaremos las dos formas que tenemos de proyectar un color: Con paciente y sin paciente. Primero realizaremos una estratificación en base a un color standard como puede ser A3, con el objetivo de que tengamos la certeza de que el grado de integración de esta será alto. Para ello crearemos una estratificación que podrá ser realizada ante cualquier situación y color Standard que nos encontremos. Por otro lado, la realización de un central es uno de los trabajos que más dolores de cabeza provoca. Para dar solución a esto escogeremos un cursillista y trataremos de dar réplica a uno de sus centrales. Para ello primero tomaremos el color, realizaremos un mapa y desarrollaremos una estratificación que nos posibilite reproducir un único central con un bajo margen de error. Es una técnica simple y aplicable a todos los casos con paciente que podamos encontrarnos. Terminaremos analizando la morfología, superficie y brillo con el objetivo de que la textura resultante tenga un aspecto natural. Para desarrollar el temario, el curso constará de dos partes: una primera teórica y una segunda práctica.

Parte Práctica:

  • Práctica:
    En la parte práctica, se realizarán 2 coronas que intentarán dar solución a las 2 posibilidades de afrontar un color:

  • • Corona color standard (A3):
    Esquema de la estratificación cerámica utilizando la técnica de una única cocción. Análisis de la morfología y textura de esta en base al modelo. Finalizamos con textura y brillo mecánico.

  • • Corona color paciente:
    Toma de color en el cursillista, mapa de color y estratificación utilizando una técnica de cocción intermedia. Análisis de la textura. Finalizamos con pulido y brillo mecánico.

Beneficios del curso:

  • Los mejores tips por August Bruguera

  • Trabajos de calidad

  • Asimilar el protocolo de toma de color con paciente y en el laboratorio.

  • Comprender las diferencias entre la estratificación cerámica sobre Zr y sobre disilicato.

  • Comprender la estratificación cerámica de un color estándard como puede ser A1, A3 o B2.

Otras formaciones:

Solicita información

keyboard_arrow_up

Información General

keyboard_arrow_down

¿Quieres hablar con nosotros?

Móvil +34 608 085 831
Teléfono +34 932 892 667